Es bien conocida la antena comudipolo de PA0SE o su versión mejorada de 4EO, ambas que derivan de la antena Doble Zepelin, según la literatura encontrada.
En esta ocasión, se presenta un tipo de antena no resonante en V invertida, que prácticamente no necesita ajuste y que no resuena en ninguna de las bandas de radioaficionado, con lo que nos permite operar, siempre con la ayuda de acoplador, en las bandas de radioaficionado, obteniendo así una antena dipolo multibanda no resonante. Una característica de este tipo de antena es la posibilidad de instalación en lugares de reducidas dimensiones, si bien no hay que olvidar que es una antena de compromiso, que nos permitirá operar en las bandas de radioaficionados.
Esta antena no presenta especiales diferencias a una antena COMUDIPOLO, ya que el principio de funcionamiento es exactamente el mismo, variando el elemento de acoplamiento utilizado en el caso que nos ocupa.
La antena aquí propuesta, trabaja desde la banda de 80m a 6m, si bien la operatoria en 80m es aceptable en su rendimiento, siempre teniendo en cuenta que para esta banda, se puede considerar un dipolo acortado. En 40m, también tendremos un rendimiento bastante aceptable y cercano a un dipolo.
Tiene una longitud por rama de 8,50 metros, para proceder en su caso a un pequeño ajuste que permita al acoplador trabajar correctamente, ya que debido a que no hay una resonancia cierta ni una adaptación exacta, tanto la línea de transmisión (coaxial) como otros dispositivos en la misma influirán en la impedancia y por ende, en la roe obtenida. Por ello, debemos comprobar si nuestro acoplador trabaja correctamente y en su caso, acortar un poco los ramales.
Este dipolo no resonante, utiliza un balun 2:1, pues en distintas pruebas realizadas por otros colegas, se ha mostrado como el elemento que mejor ayuda al acoplador a realizar su trabajo, sobre todo en frecuencias bajas.
Igualmente es importante la apertura entre los ramales del dipolo, entre 100 a 120 grados ya que esto favorecerá la adaptación, así como una altura mínima del centro del dipolo de 9 metros, lo que influirá en los lóbulos de radiación, sobre todo en largas distancias.
Al ser una antena desequilibrada, cuya impedancia es muy variada y a veces desconocida, el tramo de coaxial hasta el cuarto de radio influirá sobre el ajuste por lo que será necesario realizar en cada caso, un pequeño ajusto de los ramales.
También es posible utilizar otras longitudes en los ramales siempre que no coincida la corriente "cero" en el centro del dipolo, lo que ayudará a bandas como 160 u 80 metros pero reducirá el rendimiento en bandas más bajas.
Ventajas:
- Dipolo de reducidas dimensiones, que no necesita prácticamente ajuste.
- Por su característica no resonante, es multibanda.
- Su instalación es sencilla (igual que un dipolo monobanda), por lo que presenta facilidad en su ubicación y mantenimiento.
Desventajas:
- Fuerte retorno de RF (uso de choke en el stack)
- Es necesario el uso de acoplador para operar.
- La apertura de los ramales y la altura modifican su comportamiento, por lo que deben siempre respetarse, en la medida de lo posible las distancias, ángulos y alturas recomendadas.
COMPOSICIÓN DE LA UNIDAD
1. Balun 2:1 de corriente con cáncamos para anclaje y sujeción de acero inoxidable.
Potencias:
- Hasta 50 w pep
- Hasta 230 w pep.
- Hasta 1400 w pep.
2. Hilo flexible radiante de 8,50 metros de longitud dotados de herrajes para su anclaje de acero inoxidable, de sección 1,5 mm2 (2 juegos). (Nota: es posible utilizar hilo rígido de 1,5 o 2mm según necesidades).
Ejemplo unidad dipolo no resonante de hasta 50w pep
Nota: El alojamiento del balun difiere según la potencia a emplear por el tamaño del dispositivo interior.
Bibliografía e información utilizada:
- Youtube - EA4FPW
- Blog de EA7EER
- Trabajos realizados por W5DXP
- http://www.antentop.org/